¿Qué es el 12 de octubre? Primero, es una fecha. El 12 de octubre de 1492, Cristobal Colón descubrió América. El verbo “descubrir”, no pocas veces puesto en duda, resulta exacto. Hoy sabemos que fueron muchos los europeos y asiáticos que ya navegaban a las costas de nuestro continente, pero Colón develó ese viaje, esas rutas y esas tierras al mundo. Las mostró para que dejaran de ser secretas. El descubrimiento, ese develamiento, resultó fundante.
Muy poco tiempo después, el día 7 de junio de 1494, en la villa de Tordesillas, Castilla y Portugal firmaron un tratado que dividía el océano Atlántico con un meridiano que iba de polo a polo. Fijado 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, separaba el hemisferio oriental para la Corona de Portugal y el hemisferio occidental para la Corona de Castilla. De esta forma, los Reyes Católicos y el rey Juan II de Portugal se ponían de acuerdo sobre qué conquistas podrían realizar ambos Estados europeos. Gran Bretaña no presentó quejas ni intervino de ninguna manera en este pacto. Todavía no era un actor marítimo de peso ni una nación exploradora.
Para nuestro museo, tanto el descubrimiento de América como el tratado de Tordesillas tienen una relevancia fundamental ya que confirman, primero, nuestra pertenencia hispánica, nuestra vocación original iberoamericana que se confirma y actualiza, día a día, en nuestro idioma, pero también con ese descubrimiento y ese tratado se fija la herencia que recibimos de España, nuestra integridad territorial, que luego de lograda la independencia, fue vulnerada en 1833 por una potencia extranjera, ajena a nuestro subcontinente, como es Gran Bretaña, con la usurpación del archipiélago de las islas Malvinas.
La Argentina es un país católico y mestizo. Sus diferentes oleadas inmigratorias lo fueron conformando como una república abierta, con una única bandera pero sensible a ser habitada por todos los hombres del mundo, como dice nuestra constitución. Tomamos muchas de nuestras ideas fundantes de los conquistadores españoles que, a diferencia de las potencias anglosajonas, no consideraban a los indios inferiores sino portadores de almas. Ya en su campaña libertadora, el General José de San Martín consideró a los indios como hermanos. Recordamos, entonces, 12 de octubre como un día de encuentro, de fraternidad y celebración, una fecha en la cual nos apoyamos para seguir insistiendo con nuestro legítimo e irrenunciable reclamo, que siempre nos une como nación. Las heredamos de España, por lo tanto, las Malvinas son argentinas.